domingo, 9 de mayo de 2010

Mi confrontación como docente

Desde pequeña quise ser maestra y me llamaba la atención enseñarle a los niños, al ir creciendo encontré otros interés como la psicología clínica la cual sigue siendo mi pasión. Pero jamás deje la educación, hoy por hoy convino todos mis conocimientos y disfruto plenamente ser docente, participando en el desarrollo integral de los estudiantes.
El ser profesor es una gran responsabilidad y compromiso, se tiene que lograr una coherencia entre nuestro actuar y nuestro decir, aunque no se quiera somos modelos sociales de los jóvenes e influimos de cualquier forma.
Además debemos ser muy creativos para encontrar canales de comunicación y métodos de motivación para interactuar con los estudiantes, tratando de lograr su interés por el estudio y su futuro profesional.
Mis expectativas como maestro es favorecer el aprendizaje crítico y reflexivo, así como buscar una mejor calidad de vida desde su individualidad hasta su comunidad. Es un reto muy grande pero día a día trato de construir el aprendizaje con mis alumnos apoyándonos en todas las herramientas que las nuevas tendencias educativas y tecnológicas nos dan.

Mi aventura de ser docente

Como psicóloga siempre he estado cerca de la educación y me ha parecido algo muy fascinante e interesante, desde mi servicio social fui alfabetizadora de adultos, luego trabajar en educación especial 15 años, también fui asesora del sistema abierto de la SEP y psicóloga en el Centro de atención múltiple de la SEP. Desde hace 6 años soy profesora y orientadora escolar en el Colegio de Bachilleres 5 “Satélite” en la ciudad de México.
A pesar de mi formación profesional y la experiencia que hubiera tenido, al llegar frente a un grupo de adolescentes de 15 años fue impresionante y un reto muy grande que cumplir. Los años y mi compromiso con los jóvenes y la educación, me han llevado a disfrutar plenamente mi trabajo como docente, dando lo mejor de mí y tratando de servir a la educación.

sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis alumnos

Los jóvenes del siglo XXI tienen un conocimiento innato sobre las nuevas tecnologías y se dice que traen “el chip integrado”. En particular los estudiantes de bachillerato usan el internet como un medio de comunicación y de relación social utilizando las redes sociales. De igual manera gustan por oír música, ver videos, películas, fotos, programas, juegos, etc.… En cuanto al uso de este medio para investigaciones documentales, hacer tareas o realizar estudios virtuales, son muy limitadas ya que solo lo hacen por mandato de sus profesores y solo usan la técnica de copiar y pegar o imprimir.

Se puede usar todas las herramientas que nos brinda el internet para intercambiar la información y para conocer saberes de todas las partes del mundo, así como adquirir habilidades el uso de las Tics para el futuro profesional de los estudiantes.

Dado el conocimiento que los alumnos tienen del uso del internet se busca un intercambio de saberes para construir un nuevo aprendizaje, de tal forma que los estudiantes orienten a los profesores en algunos usos del internet y el profesor les enseñara, como, cuando y para qué podemos usar esos conocimientos que pueden enriquecer los temas de la materia. Realizando un trabajo colaborativo y creativo que nos lleve a la integración de la educación a las nuevas tecnologías.